02 Octubre 2025

SE HAN CONFIRMADO 143 CASOS DE TOSFERINA A NIVEL ESTATAL, NCG Y JANOS CON UN CASO CADA UNO, LA MAYORÍA SE CONCENTRA EN JUÁREZ, ALDAMA Y CHIHUAHUA CAPITAL, SUMAN SEIS MUERTES UNA EN ASCENSIÓN |
Suman seis muertes por tosferina en niños menores de un año en la entidad, Respecto a las defunciones, tres ocurrieron en Chihuahua, una en Ascensión, una en Guachochi y una en Ciudad Juárez
Según el último Informe Epidemiológico de la Secretaría de Salud, emitido este miércoles, se ha confirmado un total de 143 casos de tosferina a nivel estatal en el periodo comprendido entre enero y septiembre de este 2025.
Los municipios con mayor concentración de casos son Juárez, con 60 casos; Aldama, con 23 casos; y Chihuahua, con 17 casos. Otros municipios afectados incluyen Jiménez (10 casos), Guachochi y Cuauhtémoc (5 casos cada uno), Parral, Allende, Guazapares y Ascensión (3 casos respectivamente).
Delicias y Guerrero reportan 2 casos cada uno, mientras que Guadalupe, Guadalupe y Calvo, Janos, Nuevo Casas Grandes, Bocoyna y Carichí registran 1 caso por municipio.
El grupo de edad más afectado es el de menores de 1 año, con 74 casos confirmados. Le sigue el rango de 1 a 4 años con 31 casos. Adicionalmente, se han reportado 19 casos en el grupo de 5 a 14 años, 12 casos en el de 25 a 44 años, 4 casos en el de 15 a 24 años y 3 casos en el de 45 a 64 años.
La tosferina es una infección bacteriana del tracto respiratorio sumamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis, que provoca tos severa e incontrolable que puede durar semanas e incluso meses.
Esta enfermedad es especialmente peligrosa para los bebés y comienza con síntomas similares a un resfriado, pero luego progresa a ataques de tos fuertes que pueden terminar con un característico silbido al inhalar.
Se previene mediante la vacunación y se trata con antibióticos, transmitiéndose fácilmente de persona a persona a través de las gotitas respiratorias, como la saliva, cuando la persona infectada tose o estornuda.
Los síntomas se presentan en tres etapas:
• Etapa Catarral: Síntomas similares a un resfriado común, como escurrimiento nasal, fiebre leve y tos ocasional.
• Etapa Paroxística: La tos empeora drásticamente. Se producen episodios de tos violenta y sin control, que pueden terminar con un sonido agudo (gallo o silbido) al inhalar. La tos puede provocar vómitos y fatiga.
• Etapa Convaleciente: Los ataques de tos van disminuyendo gradualmente, pero pueden persistir durante semanas o meses.
La Secretaría de Salud exhorta a vacunar a los niños y niñas contra esta enfermedad y tomar las precauciones necesarias, así como a difundir la conciencia sobre la prevención y los síntomas de esta enfermedad.
|